Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Sánchez muestra su sintonía con la izquierda latinoamericana en "defensa de la democracia"

Sánchez muestra su sintonía con la izquierda latinoamericana en "defensa de la democracia"

El presidente español ha participado en una reunión con los líderes de Brasil, Chile, Uruguay y Colombia "en defensa de la democracia frente al crecimiento del odio y la mentira".

Democracia siempre ha sido el eslogan escogido para la celebración de la primera cumbre "en defensa de la democracia" escenificada en Santiago de Chile por España y otras cuatro democracias latinoamericanas de izquierdas para unirse contra el crecimiento de la ultraderecha y "pasar a la ofensiva".

La reunión, celebrada en el Palacio de la Moneda de la capital chilena, contó con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de los líderes de Uruguay, Yamandú Orsi; Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro; y Chile, Gabriel Boric. Tras el encuentro, los presidentes de los cinco países de la nueva alianza mostraron su compromiso para impulsar una plataforma en defensa de las instituciones democráticas frente al crecimiento de lo que consideran movimientos populistas y de ultraderecha que las intentan debilitar.

La cumbre sirve para ilustrar la sintonía de Sánchez con la izquierda latinoamericana, en un momento donde algunos de sus líderes se han visto envueltos en varias polémicas y conflictos internacionales. Es el caso, por ejemplo, del presidente brasileño, Lula da Silva, que ha sido protagonista de un enfrentamiento con Donald Trump en los últimos días a cuenta de los aranceles, después de que el presidente de EEUU anunciase la entrada en vigor de un gravamen del 50% a todas las importaciones brasileñas desde el 1 de agosto.

Sánchez anunció que España acogerá en 2026 una nueva cumbre del grupo de cinco países reunidos ayer en Santiago de Chile para seguir avanzando el la lucha contra lo que denominó "la internacional reaccionaria del odio y la mentira que pone en riesgo la democracia".

Tres áreas de actuación

El presidente del Gobierno aseguró ayer que la cumbre sirvió para cerrar tres líneas de actuación conjunta en la nueva alianza de democracias de izquierdas hispanohablantes.

En primer lugar, "fortalecer las instituciones democráticas y el multilateralismo" entre los países progresistas, en un contexto donde "la derecha tradicional ha desertado de los acuerdos históricos y ha sucumbido a la ultraderecha".

En este camino, Sánchez destacó la lucha contra la desinformación a la que se han comprometido los cinco países, "colaborando para vigilar que los algoritmos no controlen nuestras opiniones".

Por último, la alianza tomará un camino común para "reducir la desigualdad que termina quebrando la confianza de los ciudadanos en la democracia", ante "una ultraderecha que vive políticamente del miedo y se alimenta de la nostalgia por un pasado que nunca sucedió".

Durante su intervención posterior a la reunión, el presidente anfitrión, Gabriel Boric, anunció que los presidentes de México, Honduras, Reino Unido, Canadá, Sudáfrica, Dinamarca y Australia se unirán pronto a la alianza internacional "en defensa de la democracia". Para el presidente chileno, la creación del grupo que se reunirá el año que viene en España "no es solamente un acto simbólico, sino que es un acto político que además tiene propuestas concretas", concluyó.

Expansion

Expansion

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow